Luego del sorteo del mundial hemos podido ver muchas acusaciones de fraude contra la FIFA por el sorteo del Mundial Brasil 2014. Las pruebas nos podrían dejar muchas dudas y la verdad es que no podemos saber a ciencia cierta a quien creerle.
Por ejemplo este tweet que es del día 5 de Diciembre. Predice el grupo de Argentina y también que Italia pasará del Bombo 4 al Bombo 2. Para los que no saben el sorteo se realizo el día 6 de Diciembre.
jueves, 12 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
Garcilaso es real
El cuadro cusqueño se ha hecho famoso en tal solo 2 años jugando en la Primera División del fútbol peruano. Nadie lo conocía hasta que ganó la Copa Perú en el 2011 y el año pasado empezó a jugar su primer Torneo Descentralizado.
Pocos quizás apostaron por el cuadro imperial, pues no era conocido y su técnico y plantel no eran de gran trayectoria. Sin embargo, luego de 2 años tenemos que decir que el Real Garcilaso ha logrado a llegar a dos finales consecutivas y dos clasificaciones a la Copa Libertadores, algo que ningún equipo de provincia lo había logrado en nuestro querido 'fulbo' peruano.
jueves, 28 de noviembre de 2013
¿Quién debe ganar el Balón de Oro 2013?
Es la pregunta del momento en lo futbolístico, junto a ¿quién ganará el Mundial de Brasil? Dejemos esa pregunta para más adelante y enfoquémonos en los 3 futbolistas finalistas para ser elegido el Mejor Jugador del Año.
Muchos ya están cansados de que lo gane el argentino Messi pues ya lleva 4 balones ganados seguidamente desde el 2009. Veamos quién tienes más posibilidades.
Muchos ya están cansados de que lo gane el argentino Messi pues ya lleva 4 balones ganados seguidamente desde el 2009. Veamos quién tienes más posibilidades.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
El Hincha del fútbol
Responde aquí 3 de las celebraciones parodiadas en el vídeo! Mas fácil que grabarle un blooper a Chiquito Flores.
Vamos pelotero participa!
Vamos pelotero participa!
Etiquetas:
Multimedia
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Mal de la cabeza
Luego de soltar varios ajos y cebollas al ver que mi equipo no jugaba a nada. Luego de derramar lágrimas con impotencia. Luego de ver cómo siendo locales ante un marco impresionante de hinchas, el equipo salió ante Cristal como equipo chico, como visitante, tímido, sin ideas y sin juego. Luego de ver como las ilusiones terminaban de esfumarse en Arequipa.
Cuestión de Fe
Donde 2 o mas estén reunidos , el fútbol siempre será un tema de conversación. Parece ser el mandamiento que siempre se cumple. Y si esa reunión es con desconocidos, la pregunta que cae por sentada es: "¿Y tú de qué equipo eres?". Las típicas respuestas serian : Alianza , la "U" y Cristal. Por ahí un alienado dirá : "Yo soy del Barça". Pero lo complicado(casi imposible) es encontrar a alguien que te diga con orgullo y alegría ; "Yo soy del Muni".
viernes, 8 de noviembre de 2013
Cuando el fútbol es para todos
No soy un gran conocedor de fútbol. Veo los partidos de la
Champions, pero no conozco el nombre de muchos de los jugadores - a excepción
de los más “mainstream”. Sin embargo… ya casi llegamos al 2014 y, como todos, no puedo resistirme a la pasión del evento más
alucinante del deporte rey. Durante un mes, TODOS hablan de fútbol: Tu familia, tus
amigos, tus profesores, el cobrador del micro, el vecino y hasta tu enamorada. Es
que la magia del mundial se vive a full y es para todos.
jueves, 7 de noviembre de 2013
La crema hoy por hoy
Este Universitario es líder ABSOLUTO del torneo. Podría asegurar que muchos ni se imaginaban
ver a su equipo en la cúspide de la tabla, cómo poder recuperar esa esencia de
hace 3 años?….Aquél glorioso 2009 QUE NOS LLEVÓ A NUESTRA ESTRELLA N°25
martes, 5 de noviembre de 2013
Soy gunner y no me compadezcas...
¿De qué equipo eres en la Premier? Uno diría del Chelsea, United, City, entre la mayoría de hinchas, sin embargo, yo soy del Arsenal. Siempre me gustó. Desde que vi al gran Thierry Henry, me di cuenta que me gustaba ese equipo. Siempre me han gustado los equipos "chicos" en las distintas ligas del mundo. En España me gusta el Atlético de Madrid, en Italia me gusta el Napoli, en Alemania me gusta el Dortmund y en Inglaterra me gusta el Arsenal. Equipos chicos para lo que son en Europa, ojo. ¿Cómo no escribir del Arsenal si se encuentra puntero en la Premier luego de 10 fechas? Tiene 25 puntos, ha ganado 8, empatado 1 y perdido 1.
martes, 29 de octubre de 2013
¿Por qué Bélgica clasificó al Mundial?
En estas Clasificatorias Europeas, este equipo nos sorprendió gratamente, ya que
habiendo estado ausente en Mundiales desde el año 2002 y Eurocopas desde el año
2000 (ese año organizó junto con Holanda aquel campeonato). Ha realizado una
campaña impecable sacando nueve puntos a Croacia, con 8 partidos ganados y 2
empatados.
lunes, 28 de octubre de 2013
Un derbi culé
Con un travesaño que aun retumba en el Camp Nou luego del
tremendo disparo de Karim Benzema a los 71 minutos de juego, el Barcelona FC se
impuso por un 2-1 al Real Madrid en la 10ma jornada de la liga BBVA de España.
Con un Neymar inspirado, el Barcelona rápidamente se puso en
ventaja a los 18 minutos de juego. Luego de una espléndida habilitación del
“cerebro” Iniesta, el brasileño cruzó un tiro entre las piernas de Carvajal,
imposible para Diego López que solo se dedicó a observar el trayecto de la
pelota.
martes, 22 de octubre de 2013
El nudo que aún llevamos en la garganta
El árbitro pita la falta, mi familia salta de la alegría. “¡Vamos Ñol!”, repetía el narrador en la pantalla, y yo no entendía nada. Que voy a entender si tenía 5 años de edad. Que voy a entender si cuando mi familia se sentaba a ver eso que llamaban “fútbol”, hinchaban por equipos que vestían de blanquiazul, cremas y rojinegros (mi padre es arequipeño); y ahora los veo como locos gritando las jugadas de un equipo a la cual siempre llamaban “chico”.
Yo realmente seguía sin entender, mi padre justo ese año me comenzó a llevar a los estadios, recuerdo en ese entonces que para mis los estadios eran más grandes de como los veo ahora. Conocí Matute y el Nacional; pude ver en acción a cremas, blanquiazules, rosados, ediles y celestes. Pero para ese entonces mis distracciones eran otras, repetía “Arriba Alianza” por amor a mi madre que desde pequeño ya me vestía con esos colores; a mi padre no le importaba, él era consiente que difícilmente me vuelva hincha del Melgar, como lo es él, pero si algo me contagio fue su amor por el fútbol. Yo amaba a mi padre y si quería pasar tiempo con él, era viendo fútbol. No tengo otro recuerdo de él que no sea ir a un estadio o ir a la loza de mi barrio a ver como jugaban los muchachos de entonces. Pero era muy pequeño y aun me costaba entender, el por qué se alocaban tanto; yo también quería sentir esa euforia. Lo único que hacía era repetir como mono lo que ellos hacían porque a esa edad buscamos ser aceptados, pero bastaba una distracción, un juguete por ahí y volteaba mi cabeza y me desconectaba de ese planeta llamado fútbol.
jueves, 17 de octubre de 2013
Lo que viene para la celeste
Después de un prolongado bache de
6 fechas para Uruguay donde no alcanzó la victoria hasta el encuentro con
Venezuela en Puerto la Cruz (1 a 0 para los charrúas), Uruguay volvió a tomar
fuerza como candidato para clasificar al mundial. Ahora que las eliminatorias
se terminaron, los celestes terminaron en la quinta casilla lo cual les da el
derecho de pelear por un puesto en la máxima gesta futbolística visitando a
Jordania el 15 de noviembre y cerrando en el “Centenario” el 19 del mismo mes.
Toda esta situación se revirtió
gracias a que Uruguay corrigió importantes falencias tanto en el sector
defensivo como en el ofensivo, ya que los “charrúas” en diversos partidos tales
como Bolivia (Visita), Colombia (Visita) y Ecuador (Local), recibió un gol a
los pocos minutos de iniciarse el partido, además se había pasado a una
producción goleadora importante (9 goles en las primeras 3 fechas de las
eliminatorias), a la mínima cifra de solo 3 goles en esa racha de 6 partidos
donde no ganó. Sin embargo, Uruguay sacó la estirpe mundialista que tiene y en
la recta final de las eliminatorias consiguió resultados importantes que lo
metieron en el repechaje para un cupo al mundial, consiguiendo no solamente
victorias, sino además, el juego prolijo y ordenado que caracterizó a esta
selección durante el mundial 2010, la Copa América que obtuvieron en Argentina
y el inicio de este proceso eliminatorio, el cual se basó en un equipo con una
línea defensiva disciplinada y ordenada, un medio-campo trajinador con vocación
defensiva-ofensiva importante, y una delantera que le causa más de un dolor de
cabeza a cualquier equipo.
martes, 15 de octubre de 2013
¿Mago bamba?
Acaba de concluir un nuevo proceso eliminatorio para el Mundial de Fútbol y se habla de muchas cosas. Uno siempre como buen pelotero y amante de la selección espera ese momento que comience una nueva chance para clasificar a un Mundial. Sin embargo, al final lo único que se ve es frustración e indignación por parte de la hinchada. Lo cierto es que se ha criticado a todo el mundo: Burga, clubes nacionales, futbolistas de la selección, cuerpo técnico, dirigentes, etc. Hay muchas cosas que son correctas y que tienen más importancia que otras. Personalmente yo no creo que la campaña de Sergio Markarián haya sido desastrosa. Ha cometido muchos errores y al final no logró el objetivo, clasificar, pero ha logrado rescatar otras que no se deben dejar de lado por una eliminación. Considero que sería muy injusto por parte de la prensa e hinchada. Sobre todo la prensa, que dice lo que quiere.
domingo, 13 de octubre de 2013
El equipo de todos (?)
Definitivamente esta frase cliché no se aplica a nuestra tan querida selección peruana. Podemos ver que en nuestra selección el 70% de jugadores son nacidos y formados en Lima . Casos particulares como el de Saco-Vertiz , Yordy Reyna, Luis Advincula y Alvarez, que a pesar de haber nacido en provincia fueron formados en Lima. Entonces casi el 100% de jugadores han sido o nacidos o formados en Lima.
Es asombroso que en un país de casi 30 millones de habitantes, los seleccionadores nacionales se vean obligados a elegir entre un puñado de jugadores en su mayoría nacidos y formados en Lima. Es que acaso no existe talento en el Oriente de nuestro país? O es que en la Sierra no podemos encontrar a un crack? Definitivamente esto no tiene sentido. En Argentina solo el 35% es de la capital y en Uruguay, un país de solo 3 millones y medio de habitantes, solo el 25% es de Montevideo.
Definitivamente esta frase cliché no se aplica a nuestra tan querida selección peruana. Podemos ver que en nuestra selección el 70% de jugadores son nacidos y formados en Lima . Casos particulares como el de Saco-Vertiz , Yordy Reyna, Luis Advincula y Alvarez, que a pesar de haber nacido en provincia fueron formados en Lima. Entonces casi el 100% de jugadores han sido o nacidos o formados en Lima.
Es asombroso que en un país de casi 30 millones de habitantes, los seleccionadores nacionales se vean obligados a elegir entre un puñado de jugadores en su mayoría nacidos y formados en Lima. Es que acaso no existe talento en el Oriente de nuestro país? O es que en la Sierra no podemos encontrar a un crack? Definitivamente esto no tiene sentido. En Argentina solo el 35% es de la capital y en Uruguay, un país de solo 3 millones y medio de habitantes, solo el 25% es de Montevideo.
jueves, 10 de octubre de 2013
Intro - El hincha de a pie
El Hincha de a pie es una iniciativa que teníamos en mente hace un buen tiempo. Como el nombre lo dice, somos hinchas comunes y corrientes que viven el fútbol como muchos peruanos entre la alegría, la ira y la pena. No pretendemos tener la razón, solamente tenemos una opinión, así como tú la tienes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)